Cultura Haraway
Cantón Jaramijó, corresponde al periodo de Integración, aproximadamente entre los años 500 y 1500 D.C.
Es la que encontraron los españoles y puede decirse que fueron las últimas culturas diezmadas por los Huancavilcas del Sur.
El doctor Viliulfo Cedeño, indica que inicialmente llegaron a la Provincia de Manabí, procedentes de la Provincia del Guayas, en balsas amarradas con lianas de bejuco, quienes desembarcaron en las playas, donde encontraron un pequeño grupo de hombres y mujeres que eran los Jaramiassu, que habían huido de los manteños (Cultura Manteña), formándose así la cultura Haraway.
Formaron una sola confederación, que estuvo conformada por el hombre más fuerte de la tribu, que administraba la Diosa o Reina Way; eran excelentes guerreros que fabricaban armas y las utilizaban en la caza de animales como: venado, saino, etc.
Eran consumados cosmonautas o dioses del mar, conocían todos los secretos de la pesca, también eran conocedores de los secretos de la madre tierra a la cual rendían culto.
En la fabricación de sus objetos, empleaban las más sofisticadas técnicas, su relieve era moldeado con figuras de animales marinos, como pelícanos, gaviotas, zorro; la arcilla usada la traían desde la Sequita.
Se deformaban las orejas y nariz, insertándose narigueras de oro, en ellas también se colocaban muchos collares, se enterraban con los animales que le pertenecían en grandes vasijas de arcillas fabricadas por ellos.
Adoraban al sol como uno de sus mayores dioses, al cual sacrificaban vidas humanas como la de doncellas. Otros dioses eran la luna, estrellas y todo lo que causare temor. La serpiente era otro dios que veneraban mucho, encontrándose estos grabados en sellos de platos etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario